lunes, 21 de octubre de 2013

Paciente Psicosomático

Buenas a todos/as!!! ¿como están?

Hace tanto tiempo que no escribo ninguna entrada!! 
Ya estoy en mi último curso, todo un año de prácticas muy bienvenidas! No puedo esperar empezar ya (hasta noviembre no empiezo!).

Mientras tanto leo sobre medicina, patologías, dietética, entre otros temas de mi interés que no tienen nada que ver con salud, o si ;) 

Pues ayer estuve leyendo sobre la medicina psicosomática, la cuál llama mi atención. Encontré varios escritos de diferentes médicos, a cuál más interesante! 
Puedes encontrarlos en la página de Sociedad Española de Medicina Psicosomática (semp.org). 

El primer texto que leí es sobre el paciente psicosomático, hace una descripción, habla de distintos investigadores sobre el tema (por ejemplo: Thomä y Kächele - 1990) los cuales sostienen que no hay personalidad psicosomática, habla de Freud y de la teoría psicosomática de Winnicott.

Fue de mi agrado la descripción de la Escuela Psicosomática de París (Marty, M'Uzan, David, Fain, 1993) donde dice que "el psicosomático está caracterizado por una insuficiencia en la mentalización que le impide la expresión psíquica de sus conflictos". El documento explica que "habría un déficit patognomónico que caracteriza al enfermo psicosomático, con una construcción incompleta del aparato psíquico, surgida de un desamparo inicial producto del vínculo con una madre narcisista que promueve un vacío psicológica". 
Es decir, entiendo que por falta de mirada de una madre al hijo/a, éste no puede desarrollar completamente su aparato psíquico (entiendo: su propia imagen como persona, su propio "self", "yo") y eso le provoca la mala gestión de sus conflictos... o más que la mala gestión, no saber expresarlos. Me pregunto si la persona no sabe expresarlos porqué no sabe identificarlos (si madre está físicamente pero psiquicamente ausente, la persona no aprende a "poner nombre" a sus emociones (?) o si los identifica pero no sabe como mostrarlos al exterior... 

A saber que la medicina psicosomática se considera comienza en los griegos, se encuentra después en la medicina galénica con las "enfermedades de la pasión" hasta mediados del XIX. En este siglo fue común el uso y/o conocimiento de la psicosomática por los médicos franceses y alemanes. Y en el siglo XX fue se ve que fue casi monopolizada por los psicoanalistas durante un tiempo. 
Brevemente, esta seria la historia. Me parece necesario saber las raíces para poder entender la descripción que hacen en la Escuela Psicosomática de París (plasmada anteriormente), la cual utiliza palabras del psicoanálisis. 

Sólo quería compartir estas palabras ya que me parece interesante tener también esta versión, este tipo de pensamiento que quizá puede servir e ayudar en el proceso médico. Otra herramienta más para llegar al objetivo de la curación.

Un saludo y hasta pronto!!





"Abordaje del paciente psicosomático". Alicia E. Pelorosso. Docente de las carreras de Psicología y Musicoterapia de la Facultad de Psicologia UBA.

www.semp.org



martes, 5 de febrero de 2013

"The Sneeze: How Germs are Spread"



TE RECOMIENDO ESTE ILUSTRATIVO VÍDEO SOBRE COMO ESPARCIMOS LOS GERMENES DE UN SER A OTRO!! INTERESANTE, NO DEJES DE ENSEÑARLO A TUS PEQUEÑOS PARA QUE SEPAN EL PORQUÉ DE LAVARSE LAS MANOS!! MIS SOBRINAS NO PARAN DE MIRARLO!!



INVAGINACIÓN INTESTINAL

Este año estoy con la Pediatría encantada! 

Así pues vamos a por ello! ¿Qué entiendes por invaginación intestinal?
...
...
...
...
...

Pues sí, seguro lo has dicho muy bien... 
Es la introducción de una parte proximal del intestino a una parte de éste más distal
Proceso favorecido por el peristaltismo. La zona más común es la: 
ileocólica
Aunque también puede aparecer en colon ascendente, ángulo hepático i sigma. 

¿Qué sintomatología puede causar?
...
...
...
...
...

Si! Obstrucción intestinal, claro! Por lo tanto, ¿qué tipo de dolor encontrarás en un niño con esta entidad?

¿Será un dolor constante e intenso? ¿o más bien, un dolor intermitente, es decir, cólico?
...
...
...
...

Cólico, efectivamente! Porqué el intestino estará intentando vencer la obstrucción. 
               Existe una TRIADA CLÁSICA para esta patología. 
A veces, la encontraremos tal cual, a veces no, ya sabes que en medicina puedes ver una gamma muy variada de presentaciones clínicas!
DOLOR CÓLICO: 
de inicio súbito.
VÓMITOS: 
alimenticios que más adelante pasaran a ser biliosos.
RECTORRAGIA: 
esta suele aparecer a las 24-48h de inicio del cuadro y es característica. Se conoce por rectorragia "en jalea de grosella". 

Debes saber que la invaginación intestinal es más frecuente entre los 5 y 9 meses de vida, sino, generalmente por debajo de un año.

El niño/a puede estar asintomático/a entre crisis, puede estar irritable también. 
Sospecharemos ante un lactante bien nutrido, sano, que llora de repente, no quiere alimentarse y hace una deposición pastosa. 
RIESGO: 
SI PASAN MUCHAS HORAS PUEDE DESARROLLARSE UNA 
PERFORACIÓN INTESTINAL!

A veces, en la palpación abdominal en hipocondrio derecho se puede notar una zona dura, una masa "tipo salchicha". Es muy característico de este cuadro!

Pruebas complementarias: 
será diagnóstica la ECOGRAFIA
En esta se ve una imagen típica en forma de "donut" o también llamado, más profesional, Signo del Pseudo-riñón.

Te dejo un link aquí con la información radiológica del tema: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-99922008000300013&script=sci_arttext


Aún así se pueden hacer otras pruebas como Analítica de Sangre (en casos evolucionados podemos encontrar anemia y leucocitosis). 

Una Radiografía Simple de Abdomen: en esta podríamos ver falta de aire en el cuadrante superior del hemiabdomen derecho, así como la imagen de "media luna" que corresponde a la cabeza de la invaginación. O bien, encontrar signos de obstrucción intestinal que, como bien sabes, son dilatación de asas intestinales y niveles hidroaereos.

Otra prueba es el Tacto Rectal, el cuál NUNCA harás antes de la radiografía abdominal para evitar que entre aire en el recto!

Hay una prueba que puede ser a la vez diagnóstica y terapéutica: ENEMA BARITADO O CON AIRE. Usualmente se hace con aire porqué está asociado a menor riesgo (al menos eso es lo que hacen en Cataluña, donde estudio yo!). 

NUNCA SE HARÁ ESTA PRUEBA SI SOSPECHAS DE PERFORACIÓN!! HAY RIESGO DE PERITONITIS QUÍMICA!!

Verás, con esta prueba, que no pasa el medio baritado en el punto donde hay la intususpección. (*)


Así pues, piensa: si tienes un niño que se presenta con vómitos, dolor cólico (piensa que esta entidad se presenta en niños, generalmente, menores de 1 año así que difícilmente te dirán "me duele la barriga de forma no constante"!! Deberás fijarte en la facies y en el llanto - como es). Además puede presentar rectorragia. Entonces, ¿qué otras entidades pueden presentarte con esta clínica??
...
...
...

Diagnóstico Diferencial: Gastroenteritis Aguda - Apendicitis - Divertículo de Meckel - Vólvulo - hernia estrangulada.
Estamos, verdad??


TRATAMIENTO.

Al niño/a con buen estado general se le coloca una SNG con dieta absoluta y se consulta a radiología, anestesia y cirugía para preparar el plano terapéutico. 

(*) Con el enema baritado o con aire via rectal a veces se soluciona, ya que la presión del aire empuja la parte del intestino que está metida dentro de la parte más distal de este y se recoloca.

A veces esto no pasa. Cuando no se soluciona con el enema: laparotomia y resección de la parte intestinal afectada o sólo desinvaginar (según el estado de la mucosa). 

Link de youtube donde ves una cirugía de intususpección intestinal: http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=lLFhU5T1X58&NR=1

TAKE CARE !!!




viernes, 1 de febrero de 2013

NUEVO BLOG DE DIETÉTICA

Hola chicos/as!!

El diciembre pasado nació mi nuevo blog de dietética. Hacía tiempo que lo pensava y finalmente... allí está!

Les dejo el link aquí por si quieres hecharle un vistazo y participar de algún  modo en él: http://alpapilloteconamor.blogspot.com.es/

Se llama, como puedes ver, Al Papillote con Amor.

Poco a poco, a ver si puedo mantenerlos "vivos" a los dos ;););)

Saludos!!!

domingo, 20 de enero de 2013

ABSORCIÓN DEL HIERRO - te sirve para hemato ;)

He estado leyendo sobre la ABSORCIÓN DEL HIERRO. En los estudios de Dietética nos habían contado que el calcio interfiere negativamente en este proceso. Pero nunca había buscado información que me corroborara esto. Así que empecé a buscarla (estudios, libros de medicina, releyendo libros de dietética) quería información teórica de fuentes fiables que acreditara lo que escribo aquí.

¿CONCLUSIÓN a la que llegué después de reunir y leer la “info”?

Existen una serie de sustancias que inhiben la absorción del hierro, otras que lo potencian. También una serie de factores individuales con las mismas cualidades, así como determinadas características del propio hierro y de los alimentos.

En definitiva, hay una serie de factores internos y externos que nos ayudan a absorber el hierro, otras entorpecen el paso. Otra vez más, todo esto, reafirma mi creencia de que: dentro de una DIETA EQUILIBRADA Y VARIADA, en una persona sin patología previa, estos factores influirán de forma leve en la cantidad de hierro que acabará en nuestra sangre y nuestro organismo formando parte de los glóbulos rojos y otros tejidos.

Seguidamente te explico algunos de estos factores, pero antes quiero enseñarte la teoría sobre el metabolismo del hierro. Por este motivo, te adjunto este esquema.

http://www.avpap.org/documentos/jornadas2005/anavajas.htm

Las pérdidas de hierro, como puedes ver, son las mismas cantidades que ingerimos diariamente, y se pierden en forma de descamación de los epitelios, las “pieles muertas” que decimos (este proceso se da en otros órganos internos, no sólo en la piel). En caso de una mujer menstruando las pérdidas son mayores así que recuerda aportar más en tu dieta.

Puedes ver también que, para absorber 1-2 mg de hierro al día, es necesario consumir unos 10-20 mg de este por dieta.

Quiero introducir un concepto aquí:

Los alimentos, según su origen, contienen HIERRO FERROSO (Fe2+) o HIERRO FÉRRICO (Fe3+).

El hierro que mejor se absorbe es el ferroso, porqué en esta forma tiene afinidad para unirse a una proteína presente en las células del intestino delgado la cual le facilitará la absorción. En forma de Fe3+ no se une a ésta.  Si te interesa más información de este tema, mándamen un email o déjamo un comentario con el tuyo, yo te mando todo lo que tengo. Es muy interesante!

Y otro concepto aquí:

El HIERRO HÉMICO es el que forma parte del grupo hemo, es decir, de la hemoglobina (forma parte de otras sustancias pero sobretodo de esta). Como bien debes saber, la hemoglobina compone los glóbulos rojos de nuestro organismo, por lo tanto, es lógico que no encuentres este tipo de hierro (hémico) en alimentos de origen vegetal pero si en los de origen animal (HÍGADO, sobretodo, ya que es dónde almacenamos el hierro – lo verás en el esquema anterior; CARNES, HUEVOS – más la clara que la yema). Este está en forma de hierro ferroso (Fe2+).

El HIERRO NO HÉMICO, pues, lo encontramos en los alimentos de origen vegetal. Es el que está en forma de hierro férrico (Fe3+); este es el motivo por el cual se cree que es más difícil de absorber, porqué tiene que pasar de la forma férrica a la ferrosa. Lo encontramos en grandes cantidades (incluso, según el producto, más altas que en algunas carnes) en LEGUMBRES i FRUTOS SECOS OLEAGINOSOS.

Mira, el hierro ferroso es soluble en medio donde el pH es alcalino y la absorción del hierro tiene lugar en el intestino delgado, donde existe este pH. Este es otro motivo que explica la “destreza” que tiene el ferroso.

El paso de férrico a ferroso se da, por ejemplo, gracias al ÁCIDO CLORHÍDRICO: este es secretado por nuestro estómago cuando digerimos alimentos, por lo tanto, el paso de la comida por el estómago ayuda a la absorción del mineral en cuestión.

El ÁCIDO CÍTRICO y la VITAMINA C (naranjas, limones,… la contienen), ÁCIDO MÁLICO (manzanas, cebollas, brócoli, zanahoria, lechuga) y ÁCIDO TARTÁRICO (sobre todo en las uvas) hacen la misma función. Así pues, estas son algunas de las sustancias que nombraba al principio que potencian el proceso. Fíjate que están presentes en alimentos con hierro no hémico.
Hay estudios hechos sobre el tema, sobre todo sobre el papel de la vitamina C (o ácido ascórbico). Encontrarás links al final de la entrada.

Vitamina C: puede que esto explique el comportamiento de añadir, por ejemplo, limón en algunos platos como la paella (el arroz no es muy rico en hierro, si añadimos la vitamina C del limón podemos favorecer, aunque sea un poquito, la absorción del poco que haya).

Hay también estudios hechos (link al final) que demuestran cierta disminución en la absorción del hierro si se ingiere simultáneamente con alimentos ricos en CALCIO. Aún así, el efecto que puede tener no es tan importante como para provocar anemia a una persona sana y con una dieta equilibrada y variada (como siempre, si). Eso es lo que ponen de manifiesto varios estudios, algunos hechos con pocas personas lo cual le quita credibilidad, otros con muchos participantes y/o hechos por distintas entidades con los mismos resultados.

Por lo tanto, se puede decir que el calcio puede interferir en esta absorción. En el caso de una persona con anemia, puede intentar no mezclar alimentos ricos en estos dos minerales en una misma comida.

Otros productos que inhiben o dificultan la absorción del hierro son los FITATOS, ácido fítico (componente presente en vegetales, sobre todo fibra y semillas). Actúan como quelatos de iones divalentes y trivalentes como es el hierro, también el calcio, cobre, entre otros. Por ejemplo, el calcio forma un complejo con los fitatos y el hierro, por eso la dificultad de absorción del mineral.

Procesos como la germinación y la fermentación eliminan una parte de ácido fítico.

Los OXALATOS (ácido oxálico) presente en algunas verduras (espinacas, remolacha) i en los frutos secos en general, actúan igual que los anteriores.

Añadir que nuestro organismo tiene un mecanismo de regulación de la absorción del hierro según las necesidades individuales. Por ejemplo, una mujer embarazada y/o niños/as en edad de crecimiento tienen las necesidades aumentadas. Nuestro cuerpo procura absorber el máximo que pueda. No entraré a hablar del mecanismo. Si te interesa profundizar, ponte en contacto conmigo y te mando la “info”.



RESUMIENDO…

A través de la dieta aportamos alimentos que contienen HIERRO HÉMICO y alimentos con HIERRO NO HÉMICO.

El hierro hémico está en forma de hierro ferroso (Fe2+) el cual es más fácilmente absorbible. I, al revés, el hierro no hémico está en forma de férrico (Fe3+) que tiene más dificultad porqué no tiene afinidad para la proteína que le permite entrar en sangre y porqué debe pasar a ferroso (para tener esta afinidad).

Los alimentos de origen animal son ricos en hierro hémico: HÍGADO, sobretodo, CARNE, HUEVOS.

Los de origen vegetal aportan hierro no hémico: LEGUMBRES, VEGETALES, FRUTOS SECOS, en general.

Hay ciertas sustancias que FAVORECEN LA ABSORCIÓN del mineral en cuestión: VITAMINA C, ÁCIDO CÍTRICO, MÁLICO y TARTÁRICO. Sustancias que, en general, encontramos en frutas y verduras.

Hay ciertas sustancias que INHIBEN o ENTORPECEN ESTE PROCESO: CALCIO (productos lácteos sobre todo, algunas verduras), FITATOS y OXALATOS (generalmente en legumbres, frutos secos, verduras).

El cuerpo tiene un mecanismo regulador de la absorción del hierro según las necesidades individuales.

Estas interferencias en el proceso del “post” pueden dar problemas en el caso de personas con patología por falta de hierro, o personas con dietas carenciales, poco variadas y/o equilibradas, o con otros problemas de salud.

“Truquillos” para favorecer el proceso, en el caso de necesitarlo: no comer en una misma comida alimentos ricos en hierro y en calcio. O añadir en una misma comida alimentos ricos en vitamina C y hierro, por ejemplo.
Germinar las legumbres o fermentar algunos alimentos (los levados "destruyen" parte de los fitatos).

Finalmente, repetir que en una dieta equilibrada y variada con un estilo de vida saludable (el cual todos conocemos, quizá no en primera persona ;) ejercicio físico, no estrés, beber agua abundante, no fumar, no alcohol ni otros excesos dietéticos) tienes cubiertas las necesidades diarias de macronutrientes (lípidos, hidratos de carbono, proteínas) y de micronutrientes (vitaminas y minerales), siempre y cuando estés sano!


BON APPÉTIT!!







“Alimentación y dietoterapia”; P. Cervera, J. Clapés, R. Rigolfas. Ed. McGraw Hill. 4ª Ed. 2004.

“Introducción a la Medicina Clínica”; F. Javier Laso. Ed. Elsevier Masson. 2ª Ed. 2010.

“Tabla de composición de alimentos”; Olga Moreiras, Ángeles Carbajal et al. Ed. Pirámide. 10ª Ed. 2006.

www.fisterra.com



Estudios científiocs sobre la influencia del calcio en la absorción del hierro:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1600930

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8156984

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1984335

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10222387

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16002806

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11601562

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11684534



Estudios científicos sobre la influencia de la vitamina C y de los fitatos en dicho proceso:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2507689

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3304065

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2820048